"Man mano, il tempo scorre", de Elaine Grayling - 21:30h
Entradas agotadasNuevas Escenas
Ensayo abierto
Sinopsis:
Las artes escénicas han flirteado con el tema de la cocina en muchas ocasiones. Historias relacionadas con el hecho de cocinar o la acción de compartir platos elaborados cuidadosamente. En esta pieza en proceso, Elaine Grayling nos plantea un viaje a tiempos pasados desde un presente radical compartiendo y cocinando una receta familiar: los gnocchi, una pasta fresca italiana tradicional.
Duración: 90 minutos
Idioma: catalán
Espectáculo recomendado para mayores de 12 años
Ficha artística:
Creadora e investigadora: Elaine Grayling
Performer: Elaine Grayling
Mirada externa: Abril Pérez Mitchell
Productora: Judit Martínez
Agradecimientos:
Cuqui Jerez, Rosa Casado, Dani Paiva de Miranda, Luigi Valdizan, Sara González, Katherine Leyton, Loredana Salvato, Yaiza Arroyo, Teatro Pradillo, Compañeras MPECV Reina Sofia
"Man mano, il tempo scorre", de Elaine Grayling - 17h
Comprar entradasNuevas Escenas
Ensayo abierto
Sinopsis:
Las artes escénicas han flirteado con el tema de la cocina en muchas ocasiones. Historias relacionadas con el hecho de cocinar o la acción de compartir platos elaborados cuidadosamente. En esta pieza en proceso, Elaine Grayling nos plantea un viaje a tiempos pasados desde un presente radical compartiendo y cocinando una receta familiar: los gnocchi, una pasta fresca italiana tradicional.
Duración: 90 minutos
Idioma: catalán
Sessión especial de presentación de los avances de la pieza durante la residencia en el Festival Z
Espectáculo recomendado para mayores de 12 años
Ficha artística:
Creadora e investigadora: Elaine Grayling
Performer: Elaine Grayling
Mirada externa: Abril Pérez Mitchell
Productora: Judit Martínez
Agradecimientos:
Cuqui Jerez, Rosa Casado, Dani Paiva de Miranda, Luigi Valdizan, Sara González, Katherine Leyton, Loredana Salvato, Yaiza Arroyo, Teatro Pradillo, Compañeras MPECV Reina Sofia
Círculo de debate y reflexión II. Creación y representación LGTBIQ+ en las artes escénicas catalanas
Reservar entradasA pesar de ser gratuita, se debe reservar entrada para esta actividad
Esta entrada incluye dos actividades planteadas como un pack. Danceoke feat Laura Alcalà + Círculo de debate y reflexión II
Sinopsis:
El punto de partida de este segundo Círculo de Debate y Reflexión es la creación escénica desde una óptica LGTBIQ+. Para hacerlo, invitamos a personas del colectivo que articulan su discurso escénico desde esta identidad.
Reflexionaremos sobre como nos representan y representamos en la ficción; sobre si la mirada LGTBIQ+ transforma y modifica otras dimensiones de los procesos creativos, como los ritmos, las dinámicas de trabajo o las relaciones interpersonales y sobre otras cuestiones como: ¿Existe una creación LGTBIQ? ¿Debería existir? ¿Qué diferencias encontramos dentro del colectivo? ¿Por qué querríamos (o no) las creadoras escénicas LGTBIQ+ generar contenido desde aquí?
Además, este círculo de debate contará con la participación del director de orquesta, musicólogo y tarotista Lluís Soler. Con su presencia, a través de la lectura de las cartas del tarot, queremos activar la conversación desde lugares nuevos e inesperados.
Ponentes:
Laura Vila Kremer Activista intersex y profesional de las artes escénicas dentro del Col·lectiu que no salga de aquí.
Con este colectivo estrenaron en 2019 la pieza Que no salga de aquí, y el pasado 2022 estrenaron Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig (Premio de la crítica Nuevas Tendencias 2022, Premio Max a Mejor Autoría y Premio Max a Mejor Actriz). Las dos piezas que nacen de la voluntad de crear nuevas representaciones en torno a las intersexualidades.
Manoly Rubio Profesional del sector técnico de las artes escénicas desde una vertiente artística.
Diseña, programa y construye lo que denomina escenografía lumínica a partir de video proyecciones, iluminación convencional, circuitos LED hechos a medida o construcción escenográfica. Desde 2019, ha desarrollado diversas escenografías y diseños lumínicos y escénicos. Recientemente, ha sido galardonada con el Premio de la crítica a Mejor Iluminación por la pieza Una imagen interior (El Conde de Torrefiel, 2023).
Fran Puche Graduado en Artes Escénicas por la Escuela Universitaria ERAM (UdG).
Actualmente, ejerce como docente de teatro en el Centro de formación teatral El Galliner. En el año 2022 escribe e interpreta su primera pieza teatral Mujeres de paja. Finalmente, con la Cia. Didascàlia Teatre ha participado como ayudante de dirección en la obra Despertar y como codirector en la pieza Obra completa.
Danceoke Z feat. Laura Alcalà
Reservar entradesA pesar de ser gratuita, se debe reservar entrada para esta actividad
Esta entrada incluye dos actividades planteadas como un pack. Danceoke feat Laura Alcalà + Círculo de debate y reflexión II
Sinopsis:
Si el karaoke es una forma de cantar en ‘playback’ siguiendo la letra de una canción impresa en una pantalla, el Danceoke Z es una bienvenida en forma de calentamiento colectivo ofrecido por el equipo del festival. Bailaremos las unas con las otras y disfrutaremos de nuestras canciones, videos musicales y rutinas de baile favoritas para enfrentarnos al día lleno de actividades con amor y humor.
Fem Matx! Almuerzo - Sábado 8
¿Has reservado entrada para las actividades profesionales de las mañanas del Festival Z? Entonces tienes premio. En los almuerzos Fem Matx! nuestra comunidad se encuentra de manera informal en un almuerzo de pie.
Fem Matx! Almuerzo - Viernes 7
¿Has reservado entrada para las actividades profesionales de las mañanas del Festival Z? Entonces tienes premio. En los almuerzos Fem Matx! nuestra comunidad se encuentra de manera informal en un almuerzo de pie.
¡Futuros escénicos inminentes! Presentación de proyectos Z.
Reservar entradasA pesar de ser gratuita, se debe reservar entrada para esta actividad
Ensayo abierto
Sinopsis:
Presentación lúdica, festiva y performativa de seis proyectos escénicos (tres catalanes y tres baleares) en fase de preproducción. Se trata de materiales muy diferentes, propuestas híbridas que transitan entre el teatro, la danza y las artes visuales.
La actriz Júlia Isern se encargará de conducir una gala llena de sorpresas y también algún susto.
Esta actividad está recomendada para todos los públicos: profesionales y no profesionales, cautivos o no, personas de todas las edades y aficiones.
Círculo de debate y reflexión I. ¿Cabemos? La diversidad en la formación superior en artes escénicas.
Reservar entradasA pesar de ser gratuita, se debe reservar entrada para esta actividad
Sinopsis:
La poca presencia de cuerpos no normativos en las escuelas de teatro y, en consecuencia, la necesidad de ver más cuerpos políticos en los escenarios que ayuden a cambiar la visión de nuestras sociedades es el punto de partida de este círculo de debate y reflexión.
¿Cuántos cuerpos diversos se gradúan en las escuelas superiores de arte dramático cada año? ¿Son espacios inclusivos o reproducen patrones gordofóbicos, capacitistas y excluyentes? ¿Quién queda fuera de estos centros formativos y, en consecuencia, más lejos de la escena profesional? ¿Por qué los cuerpos no normativos continúan sin estar representados en la industria escénica o audiovisual catalana? ¿Cómo es la carrera profesional de las creadoras con diversidad funcional? ¿Qué pasa con sus contratos de trabajo o sus sueldos? ¿Hay diferencias en las condiciones de trabajo de las personas en función de sus capacidades? ¿Por qué la industria no es más valiente?
El caso es que quizá ya sabemos la respuesta a muchas de estas preguntas. Podríamos comenzar diciendo, tirando un poco de demagogia, que el marcado contemporáneo -basado en el neoliberalismo, el capacitismo y fórmulas heteronormativas que evitan todo aquello que tenga que ver con la complejidad de quienes somos como seres humanos, y del complejo mundo en que vivimos- parece destinado a perpetuarse. Pero, ¿qué piensan nuestras invitadas?
Ponentes:
Quim Lisorgas Actor.
Se ha formado en la escuela Eòlia de Barcelona dentro del programa Teatro sin límites. Denuncia públicamente la dificultad de acceder a estudios superiores de artes escénicas sin titulación de la ESO. Ha participado en diversas series de TV3 como La Riera o Com si fos ahir, así como en la película Requisits per ser una persona normal (de Leticia Dolera) y ha estrenado su primera pieza teatral Entre tu i jo no en fem un (Teatre Eòlia, 2022).
Mercè Badia Estudiante de Artes Escénicas en la Escuela Universitaria ERAM (UdG).
Paralelamente, se está formando en canto lírico en el Conservatorio Isaac Albéniz de GIrona. Tiene interés por las artes escénicas tanto desde una vertiente práctica como teórica, a la vez que se presenta como una persona inquieta y activa ante las problemáticas e injusticias sociales y políticas. Actualmente, está participando como intérprete en la producción Una putrefacció feta necrosi que reflexiona sobre el género desde una mirada queer.
Andrea Perez Artista multidisciplinar con diversidad visual y auditiva.
Comienza centrándose en el mundo de las artes plásticas para posteriormente adentrarse en el ámbito de la performance. Actualmente, participa también en el ámbito de las artes escénicas, concretamente en teatro social.
Asamblea con L’Última Merda Col·lectiu: El perreo (reflexivo) de las artes escénicas #5: ¿Qué representa que debemos hacer?
Reservar entradasA pesar de ser gratuita, se debe reservar entrada para esta actividad
Esta entrada incluye dos actividades planteadas como un pack. Danceoke feat L'Última merda col·lectiu + El Perreo (reflexivo) de las artes escénicas #5
Sinopsis:
A menudo definimos las artes escénicas como las artes de la representación, pero, ¿estamos todas representadas? ¿Crees que tu realidad está presente en los escenarios? o ¿El sector te devuelve un espejo incómodo donde no te ves reflejada? ¿Quién está presente en los espacios de representación? ¿Quién nos representa? ¿Alguien lo hace? Si no lo hace nadie, ¿debemos (re)presentarnos nosotras? ¿Cuáles son los lenguajes que nos identifican, que nos interpelan, y cuáles no? ¿Cómo queremos construir o performar nuestra presencia en los espacios de representación? ¿Qué representa que debemos hacer para tener nuestro lugar en La Conversación™? ¿Y cómo lo hacemos para hacerlo juntas? Montando barricadas de memes, estableciendo códigos y protocolos comunes, entrando en los equipamientos a golpe de perreo reflexivo... ¿Se os ocurren más formas?
BIO:
L’Última Merda somos cuatro jóvenes deambulando por este mundo endogámico, viciado, precario y alucinante de las artes escénicas. Como respuesta a la máxima de "¡No pienses, actúa!", tan habitual en el mundo del teatro, creemos que actuar es la mejor manera de pensar, y que la escucha es la mejor herramienta para construir de manera horizontal, colectiva e inclusiva el futuro que queremos para el sector. ¡Si quieres cambiar las cosas como nosotros, ven!
Ficha artística:
Idea original, creación y dinamización del debate formativo: Elaine Grayling, Nil Martín, Judit Martínez Gili y Abril Pérez Mitchell
Participación en la creación: Por determinar
Fotografías: Júlia Guasch @juliaaguasch
Con el apoyo de: Festival Z
Agradecimientos: Escena Poblenou, Mostra Igualada, Fundació Carulla, Míriam Moukhles, y a todas las participantes de las acciones anteriores de L'Última Merda
Producción ejecutiva: L’Última Merda Col·lectiu
Danceoke Z feat. L’Última Merda Col·lectiu
Reservar entradasA pesar de ser gratuita, se debe reservar entrada para esta actividad
Esta entrada incluye dos actividades planteadas como un pack. Danceoke feat L'Última merda col·lectiu + El Perro (reflexivo) de las artes escénicas #5
Sinopsis:
Si el Karaoke es una forma de cantar en ‘playback’ siguiendo la letra de una canción impresa en una pantalla, el Danceoke Z es una bienvenida en forma de calentamiento colectivo ofrecido por el equipo del festival. Bailaremos unas con otras y disfrutaremos de nuestras canciones, videos musicales y rutinas de baile preferidas para enfrentarnos al día lleno de actividades con amor y humor.