Premis Gestio Cultural Ceremonia 2023

El Festival Z está nominado a los Premis Gestió Cultural

El Festival Z está nominado a los Premis Gestió Cultural

16.10.25


El Festival Z ha sido nominado a los Premis Gestió Cultural 2025 en la categoría Impacto, unos galardones que otorga la Associació de Professionals de la Gestió Cultural de Catalunya con el objetivo de promocionar, visibilizar y dar valor a la profesión de la gestión cultural en nuestro país. Los premios reconocen personas, proyectos y organizaciones que destacan por su excelencia, innovación y contribución en el sector cultural y social.

En la categoría Impacto, se premian aquellas iniciativas que han generado un efecto notorio en su entorno, ya sea social, cultural o en la creación y consolidación de comunidades. El Festival Z comparte nominación con la Xarxa de Pobles Creatius, que agrupa catorce municipios de cuatro comarcas con una apuesta decidida por la creación y la vinculación con el territorio, y con la Periferia Cimarronas, un proyecto de economía solidaria impulsado por personas negras y afrodescendientes que entienden la cultura como un derecho fundamental y un acto de resistencia.

El Festival Z ha sido nominado por su labor como espacio de exhibición y trampolín para compañías y artistas menores de treinta años, dándoles la oportunidad de mostrar sus proyectos en fase de ensayo, creación o ya finalizados, y contribuyendo a su profesionalización y proyección dentro del sector cultural.

La gala de celebración de los Premis Gestió Cultural tendrá lugar el lunes 20 de octubre en la Sala Paral·lel 62 de Barcelona.


El Festival Z cierra la quinta edición con una buena valoración y se consolida como espacio de encuentro profesional

El Festival Z cierra la quinta edición con una buena valoración y se consolida como espacio de encuentro profesional

23.07.25


«La muestra de artes vivas de creación joven ha tenido lugar en varios espacios de Girona y Salt del 10 al 13 de julio.»

Girona, 15 de julio de 2025.-El Festival Z ha puesto el punto final a su quinta edición este domingo despues de cuatro días dedicados a las artes vivas de creación joven. Desde la organización se hace una muy buena valoración en tanto a la quincena de propuestas artísticas y en tanto a las conexiones creadas entre el sector profesional y las compañías programadas. De las 7 propuestas de pago de este año, 3 han agotado todas sus localidades, y el festival ha obtenido una media de ocupación del 87 %.

Con el objetivo de ser un trampolín para las compañías menores de 30 años y de proporcionar un espacio de encuentro para profesionales que buscan conectar con la creación escénica, el Festival Z ha ofrecido durante cuatro días una edición diversa y singular sobre las artes vivas. Una programación que ha incluido un total de quince propuestas de clown, teatro de texto y de calle, danza, música e instalaciones, con piezas para todos los públicos. En palabras de la organización: «Estamos muy contentos de haber podido celebrar estos cinco años del festival. De esta edición queremos destacar la calidad, la diversidad y el riesgo de las propuestas programadas, así como las complicidades y oportunidades que han surgido entre las compañías y los profesionales del sector en el marco del festival».

La afluencia de público ha vuelto a ser notable este año, con una ocupación media del 87 %, una cifra superior a la de ediciones anteriores, como la de 2024, con el 79 %. En cuanto a las 7 propuestas de pago, 3 han agotado sus localidades: las dos de la inauguración, que son el espectáculo Glòria a la patrona princesa de Girona, en el Teatro Municipal de Girona, y el concierto del grupo Svetlana en el Centro Cultural La Mercè; y el estreno de la obra Kenòpsia de la compañía Las Calatrava en el parque Central de Girona el domingo 13 de julio.

El Festival Z ha tenido que cancelar las actuaciones previstas para el sábado 12 de julio por la tarde, a raíz de la alerta publicada por Protección Civil por lluvias intensas. Se trata de los espectáculos Tribut a les rates de Las Espectadoras, Field Recordings from Oblivion de la compañía Uku’Pacha y I Felt a Funeral, in my Brain de la cia. Lanormal y Sira Aymerich i Besalú.

«La quinta edición ha contado con la cifra de profesionales del sector más elevada de la historia del festival.»

Un puente con el sector profesional
Además de toda la programación, un año más, el Festival Z ha ofrecido varias actividades profesionales dirigidas a las compañías, las personas programadoras y otros profesionales de las artes escénicas con el objetivo de favorecer la creación de vínculos y complicidades entre estos. Esta quinta edición, el festival ha contado con cerca de 120 profesionales del sector de alrededor de Cataluña y de otros puntos del Estado español, que han participado en propuestas como los Danzaoke Z o los Hagamos Match – Aperitivo, entre otros. Se trata de la cifra más elevada de la historia del festival, seguida de la del 2023, que contó con más de 90 profesionales.

El Festival Z nació en el año 2021 desde la Fundación Privada Joan Bosch, titular de la Escuela Universitaria de las Artes ERAM – UdG, en sintonía con los objetivos y trayectoria de la fundación, centrada en la investigación, la qualificación y la profesionalización en los ámbitos de la cultura visual y escénica. Durante estas cuatro ediciones, el Festival ha acogido y promocionado varias compañías y artistas emergentes que, a raíz de su paso por el festival, han podido fortalecer sus estructuras profesionales, generar varias alianzas, encontrar otros apoyos económicos y logísticos y trazas una gira por el territorio. Algunos de los ejemplos más destacados son Col·lectiu Desasosiego con el espectáculo Un segundo bajo la arena; Cia. Atzucac con Noves espiritualitats per a persones atees; Maria Jover y Gerard Franch con Berenguera; Malsai Produccions con Calla, Judit, calla, y Elena Romero con Costura, entre muchos otros.

Nota de prensa – Alda Rodríguez y Nina Pagès | Alter Sinergies

Fotos de ©Mosk


Cinco compañías que han pasado por el Festival Z y lo están petando

Cinco compañías que han pasado por el Festival Z y lo están petando

18.06.25


Como seguramente ya sabes, el Festival Z no quiere ser solo un espacio de exhibición de espectáculos de compañías y artistas menores de treinta años, si no también un trampolín que permita a los proyectos que pasan por nuestra casa dar un salto y tener larga vida. ¡Hoy os presentamos cinco compañías y artistas que han pasado por alguna de las ediciones del Festival Z y que lo están petando!

MARIONA JAUME Y MAYA TRIAY

Estas dos bailarinas mallorquinas ya son parte de la familia del Festival Z. En 2023, presentaron un proyecto en fase de creación. Esta primera muestra, explican, fue «una gran oportunidad para conocer otros artistas y agentes culturales», que les ayudó a tirar adelante la propuesta hasta el punto de poder presentar el espectáculo acabado, un año después, en el Z, bajo el título S’albufera. «Fue muy emocionante volver al Z con la obra terminada, después de haber presentado el gérmen el año anterior», dicen.

¿Lo que más les gusta del Festival Z? El ambiente, el buen rollo y las actividades, que hacen que «las personas se conozcan de manera genuina y divertida». Un espíritu que, aseguran, intentan llevarse con ellas cuando van a otros espacios o festivales.

A raíz de su paso por el Z, S’albufera se ha programado en diversos festivales y ferias, y próximamente podremos verla en FiraTàrrega, Dans’illot, Menorca en Dansa, FIET o el Festival Perifèria Cultural, entre otros. Además, Mariona y Maya también han estrenado El verd també era, y ya están embarcadas en una nueva creación, NUS, que se estrenará en 2026. ¡Qué ganas de verlo!

CIA. JORDI FONT

Últimamente, Jordi Font y Nina Solà Carbonell, con sus diferentes sombreros (ya sean Cia. Jordi Font o la compañía Mambo Project), no paran. Hace un par de años crearon un nuevo espacio de creación y residencias artísticas en Ribes de Freser, La Cremallera, y este año todavía han tenido tiempo de formar parte de la programación del Teatre Nacional de Catalunya, con el espectáculo Iaia, de Mambo Project.

Aunque, al Festival Z, vinieron en 2023, con una función de Ells i jo, o aquella sensació que els arbres et miren. Explican que hacerlo fue «un gran escaparate» que les permitió dar a conocer la obra y hacer gira por diversos espacios de Cataluña y España: han estado en Inca, Banyoles, Viladecans, Utebo, Santa Perpètua, Madrid, el Festival FETEN… ¡Es fácil decirlo!

Además, Jordi y Nina visitan el Z siempre que pueden como público, aunque no estén programadas. «Conocimos personas maravillosas con quien nos hemos ido reencontrando y con quien compartimos miradas y sinergias», algunas de las cuales, afirman, ¡ya han pasado por su espacio, La Cremallera, a hacer residencias!

En septiembre estrenarán Jovent, con Mambo Project, «un altavoz a testimonios de jóvenes de entre quince y dieciocho años que reflexionan sobre el futuro».

COL·LECTIU DESASOSIEGO

Pocas compañías han estado tantas veces en el Festival Z como el Col·lectiu Desasosiego, formado por Camille Latron, Àlex Solsona, Carla Coll y Pau Caselles. Y pocas, como ellas, pueden decir que formaron parte de la edición 0 del Festival, cuando todavía estábamos en fase beta, en el año 2020. Entonces, presentaron una primera muestra de Un segundo bajo la arena, el espectáculo que volverían a traer al Z un año más tarde, en formato casi terminado, y que más tarde les haría recogr el Premio Moritz de FiraTàrrega, el Premio de la Crítica Novaveu, el Premio del Público de Alcarràs, y miles de aplausos en más de 100 funciones por todo el estado. ¡Lo que se dice un éxito de públicos, vaya!

En el año 2023 volvieron al Festival Z para presentar un nuevo proyecto, entonces en preproducción, Breu visita a la gola del llop, que han estrenado este año en el teatro El Maldà de Barcelona, y que ahora comenzará a girar. Además, también tienen en gira una instalación de calle, Com qui sent ploure.

Las de Desasosiego intentan venir al festival cada año, estén o no programadas, ya que siempre encuentran propuestas atractivas y les sirve para «hacer conexiones con equipamientos y otras compañías», cosa que consideran capital. «La compañía no sería lo que es sin su paso por el Festival Z», dicen, y seguramente ¡el Z tampoco sería lo mismo sin ellas!

LA DONA CALBA

¿Una compañía joven y autodesignada que hace titerería para adultos sobre una abuela que recuerda su pasado a través de objetos? A pesar de que las de La Dona Calba admiten que es difícil, ¡es posible! Lo han demostrado con el espectáculo Caterina, que se pudo ver el año pasado en el Festival Z.

A pesar de las dificultades de distribuir un espectáculo de estas características, las Calbes recogieron unos cuantos bolos de su actuación en Girona. Y dejaron marca: «de vez en cuando, todavía hay alguien que nos dice: «¡Os vi en el Z y me enamorasteis!»», dicen. Además, a través del Z, viajaron a Pamplona, a los Encuentros Latxa, como representantes del Festival. ¡Mejor representadas, imposible!

Más allá de los bolos, el Z les sirvió para conocer compañías y artistas en la misma situación que ellas, asií como programadoras y profesionales de quienes han recibido acompañamiento. Algunas de ellas, reconocen, han resultado «referentes», y las invitan a las muestras y pases que hacen.

Mientras trabajan para consolidar la estructura de la compañía (cosa importantísima, y poco se habla), continúan moviendo Caterina, que hará un mes de gira en Argentina, y preparan su segunda pieza, Entresòl 1a, sobre la problemática de la vivienda. ¡Seguidlas de cerca!

ELAINE GRAYLING

Quien conozca a Elaine sabe que la energía de cercanía y familiaridad de sus espectáculos se extiende a todos los aspectos de su vida y su persona. Es por esto que en el ambiente de conexiones del Festival  Z se siente «como en casa». Conserva un vínculo humano con cada una de las persons que ha conocido, y cree que es precisamente «este tegido de complicidades y apoyo mutuo» lo más valioso del Z.

En el año 2023 la tuvimos en el festival con Man mano, il tempo scorre, un solo que nos invita a reflexionar sobre la memoria familiar cocinando (y comiendo) ñoquis según la receta tradicional napolitana de la familia de Elaine. Después de su paso por el Z el espectáculo ha llenado las barrigas y los corazones del público de Fira Mediterrània, El Maldà, el Festival Límbic, el Festival Escena Poblenou o la Casa Encendida de Madrid, y ha recibido una nominación al Premio Revelación de los Premios de la Crítica 2024.

De cara a nuevos proyectos, Elaine no tiene prisa, y quiere continuar investigando siguiendo la premisa del título de su espectáculo, Man mano, que quiere decir literalmente «poco a poco».

Además de su proyecto personal, Elaine forma parte de L’Última Merda Col·lectiu, que agita y activa espacios culturales de todo tipo, como el Festival Z, donde han participado tres ediciones, en la última de las cuales se encargaron del espectáculo inaugural. Formar parte de L’Última Merda le ha hecho volver en muchas ocasiones al Z, y esto le hace sentir que todavía es parte de esta familia cada vez más grande. «El vínculo con el Z continúa vivo, aunque sea desde otro lugar», dice, y a nosotros, ¡nos encanta!


©Mosk

Las mejores imágenes de la fiesta de presentación de la programación

Las mejores imágenes de la fiesta de presentación de la programación

26.05.25


Este viernes 23 de mayo hemos celebrado la fiesta de presentación del Festival Z 2025 en la Plaza Salvador Espriu de Girona. ¡Y lo hemos hecho como más nos gusta: en la calle, entre amigas, con música, buen ambiente y unas ganas inmensas de compartir lo que hemos estado preparando!

Durante la fiesta, descubrimos todas compañías que formarán parte de la edición de este año del festival, que se celebrará del 10 al 13 de julio en diversos espacios de Girona y Salt. Lo hicimos de la mano de dos presentadoras muy especiales: las dos ratitas que nos acompañarán este año.

La velada contó también con la actuación de la New Generation Choir y con una sesión final de DJ Tarada, que convirtió la plaza en una auténtica pista de baile.

Gracias a todas las que vinisteis, cantasteis, bailasteis, brindasteis y celebrasteis el inicio de una nueva edición del Festival Z.

Y si no pudiste estar, no sufras: de dejamos un recopilatorio de las mejores imágenes de la fiesta.

La programación completa ya está disponible, con todos los espectáculos, horarios y espacios. Consúltala, haz tu itinerario y reserva las fechas: del 10 al 13 de julio.

¡Te esperamos!


© Martí Menéndez

¡El Festival Z presenta la programación de la edición 2025 con una fiesta abierta a todo el mundo!

¡El Festival Z presenta la programación de la edición 2025 con una fiesta abierta a todo el mundo!

08.05.25


El próximo viernes 23 de mayo a las 19 h, el Festival Z hará pública la programación completa de su quinta edición, que tendrá lugar del 10 al 13 de julio en Girona y Salt. Para celebrarlo, ha organizado una fiesta abierta a todo el mundo en la plaza Salvador Espriu de Girona (detrás del Mercado del Lleó), con la colaboración del Espacio LGTBI de la ciudad.

La fiesta contará con actuaciones de las compañías participantes, servicio de barra, sorpresas y una sesión musical de DJ Tarada, que pondrá ritmo a una tarde pensada para compartir, celebrar y calentar motores para la edición más amorosa del festival.

Como novedad, durante el acto se abrirá un punto de venta anticipada de entradas con un 20% de descuento, disponible solo aquel día y exclusivamente de manera presencial.

Con este acto, el Festival Z da el pistoletazo de salida oficial de la edición 2025, que tiene como lema «Por amor al arte».

© Martí Menéndez
© Martí Menéndez

©Mosk

La convocatoria del Festival Z recibe 119 propuestas, el año con más proyectos presentados

La convocatoria del Festival Z recibe 119 propuestas, el año con más proyectos presentados

07.04.25


La convocatoria abierta para presentar proyectos que formen parte del Festival Z ha recibido para la edición 2025 un total de 119 propuestas. Se trata de un dato superior a la de todas las ediciones anteriores, hecho que ha convertido la edición de este año en la más disputada a la hora de escoger las propuestas que formarán parte de la programación del festival. La convocatoria estuvo abierta del 30 de octubre al 21 de diciembre de 2024.

De las 119 propuestas presentadas, que incluyen todo tipo de lenguajes escénicos (teatro, danza, circo, performance, etc.), 69 aplicaron a la Modalidad 1 (de exhibición, pensada para espectáculos acabados); 30, a la Modalidad 2 (que ofrece residencia creativa y muestra pública del proceso, para espectáculos en una fase avanzada de la creación), y 20, a la Modalidad 3 (que sirve de primer escaparate a ideas embrionarias o proyectos en fase de preproducción). Este año, como novedad, y en gran parte fruto de las colaboraciones establecidas por el festival en las últimas ediciones con otros proyectos del territorio, cabe destacar la participación de compañías del resto del Estado español (16), así como de compañías internacionales (5).

Durante los meses de enero y febrero de este año, una comisión independiente formada por jóvenes gestores culturales, así como por artistas de menos de 30 años, ha llevado a cabo la selección de las propuestas que formarán parte de la edición 2025 en sus diferentes modalidades. Este año, han formado parte del jurado Rut Girona (productora de artes escénicas), Agnès Jabbour (actriz, creadora y directora integrante de Orientación Colectiva Loli), Alba Latorre (socióloga y actriz graduada en teatro gestual, impulsora del Festival L’Inevitable), Aleix Lidon Baulida (artista multidisciplinario de circo y cofundador de la compañía Non Sin Tri), Sara Manubens (coreógrafa y travesti, vinculada también con proyectos educativos y de mediación), Berta Sayeras (trabajadora cultural, creadora, docente y productora, vinculada con Escenaris Especials).

La comisión destaca que la elección de proyectos ha sido «muy difícil», en palabras de Sayeras, por la alta calidad de las propuestas. Es en relación con esta dualidad por lo que Girona habla del proceso de seleccón como «un momento arriesgado, pero muy bonito, también». Lidon subralla la buena sintonía en que ha trabajado el jurado: «cuando el grupo está en armonía, es siempre más fácil llegar al consenso», afirma. Así mismo, asegura que «los valores del festival han estado presentes en todo momento y se ha velado, con mucho cuidado, por defenderlos». Latorre destaca que las seis han constituido un jurado «diverso», dónde «se ha podido abordar la selección desde la experiencia de cada persona», mientras que Sayeras cree que esta diversidad «se verá reflejada» en la programación de esta edición, que se anunciará el próximo mes de mayo.


Nace Zona Z, la iniciativa de micromecenazgo del Festival Z

Nace Zona Z, la iniciativa de micromecenazgo del Festival Z

07.04.25


Este julio, el Festival Z celebrará su quinta edición. En cinco años, el festival a nacido, crecido y ha dado los primeros pasos para convertirse en un espacio de referencia para la creación jóven en Cataluña. Todavía con mucho margen para crecer, pero ya con una cierta estabilidad, el festival presenta este año Zona Z, una iniciativa de micromecenazgo a través de la cual intercambiar ventajas con las fans más asiduas.

La Zona Z es una oportunidad para vincularse de manera directa con el Festival Z. Quien forme parte, dispondrá de entradas gratuitas, descuentos, actividades únicas y una relación más estrecha con la comunidad Z (artistas, equipo, salas, etc.). Este espacio nace desde la proximidad y la confianza, con ganas de ir haciéndolo crecer con público y profesionales que quieran formar parte.

Cada miembro de la Zona Z formará parte imprescindible y activa del Festival Z, confiando en el proyecto, ofreciendo su apoyo y haciendo posible que se pueda llevar a cabo. Se trata de un espacio de encuentro abierto a todo el mundo (personas físicas, entidades, empresas y otros organismos), que trabajará para cumplir los objetivos sociales y culturales del festival, entre los cuales se encuentran impulsar la profesionalización de las artistas, aposar por la creación joven o situar Girona en el mapa como ciudad que promociona e incentiva la presencia jóven en las artes escénicas.

Formar parte de la Zona Z implicar hacer un donativo anual de entre 100 y 500 euros, a cambio del cual el usuario recibirá una serie de ventajas, como entradas gratuitas para la inauguración del festival, descuentos únicos para toda la programación, actividades exclusivas para miembros de la Zona Z, promociones e información actualizada de los artistas y el festival. Además, los contribuyentes a la Zona Z podrán deducirse hasta el 80% de su aportación en la declaración de la renta, de tal manera que, por 100 euros invertidos, por ejemplo, el usuario recuperaría 80.

FESTIVAL Z, QUINTA EDICIÓN

El Festival Z, que celebrará del 10 al 13 de julio su quinta edición, nace en el año 2021, desde la Fundación Privada Joan Bosch, titular de la Escuela Universitaria de las Artes ERAM – UdG, con la voluntad de ser un motor de promoción y visibilidad de creadores y creadoras escénicas de menos de treinta años y también un espacio de reflexión y de transmisión de conocimiento transgeneracional entre profesionales con más y menos experiencia, en los municipios de Girona y Salt. Todo, en sintonía con los objetivos y trayectoria de la fundación, centrada en la investigación, la cualificación y la profesionalización en los ámbitos de la cultura visual y escénica.


Míriam Moukhles, ganadora del Premio de la Crítica Revelación, por Nodi: de gossos i malditos, espectáculo presentado dentro del Festival Z

Míriam Moukhles, ganadora del Premio de la Crítica Revelación, por Nodi: de gossos i malditos, espectáculo presentado dentro del Festival Z

07.04.25


El pasado 24 de marzo, en el Teatro Romea de Barcelona, se celebraron los XXVII Premios de la Crítica de Artes Escénicas, organizados por Recomana, para reconocer las propuestas más destacadas de teatro, danza y circo del año 2024. La actriz Míriam Moukhles recibió el Premio Revelación por su excelente trabajo en tres montajes el año pasado: Anna Karènina, Tots ocells, y Nodi: de gossos i malditos, este último montaje presentado como proyecto en fase de preproducción y como ensayo abierto en las ediciones 2022 y 2023 del Festival Z, respectivamente. El proyecto, creado por la propia Moukhles junto con Joan Sentís, Maria Donoso y Albert Boronat, recibió también el apoyo de El Canal, Cotxeres Borrell, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Terrassa Artes Escénicas, el Teatro Kaddish de El Prat y Casa Orlandai.

En el emotivo discurso de recepción del premio, Míriam Moukhles dio las gracias al Festival Z. Puedes recuperar el fragmento de la gala aquí: https://youtu.be/7d-zpAeQhlc?t=1836

También en la categoría Revelación, que ganó Moukhles, estaba nominada Elaine Grayling, intérprete y creadora del espectáculo Man Mano, il tempo scorre, presentado igualmente en residencia en el Festival Z 2023. Además del Premio Revelación, el espectáculo Nodi: de gossos i malditos también estaba nominado al Premio de la Crítica Pequeño Formato, que ganó el espectáculo Pura passió, de Lucia del Greco. La gala fue conducida por Glòria Riberal, colaboradora en la presentación de la programación de la edición 2024 del Festival Z.

Fotografías de © Martí E. Berenguer / Recomana


¡Este año, hacemos el Festival Z «por amor al arte»!

¡Este año, hacemos el Festival Z «por amor al arte»!

07.04.25


¿Cuántas veces has sentido que hacías algo por amor al arte? Esta imagen romántica y aparentemente bonita, de hacer algo porque lo amas, con pasión, esconde una realidad precaria, en que artistas y creadoras trabajan y luchan por arrancar sus propios proyectos a menudo con el amor como única moneda de cambio.

Continuando con estas ideas, la edición de este año del Festival Z, que se celebrará del 10 al 13 de julio en Girona y Salt, toma como lema «Por amor al arte», como celebración y denuncia al mismo tiempo. Por un lado, queremos festejar el amor como motor creativo, que, a través de la vía del arte, une personas y realidades diversas, nos acompaña, nos abraza y nos hace sentir más fuertes. Por el otro, nos tomamos el lema como ironía, para denunciar como se ha utilizado este amor al arte para perpetuar la precarización del sector cultural y, especialmente, de las creadoras más jóvenes.

Fieles a nuestra esencia, en la edición 2025 del Festival Z reivindicamos el amor, sí, pero también la profesionalización de las jóvenes artistas. Es por eso que, un año más, el festival contará con una selección de espectáculos creados por jóvenes (y orientados a todo tipo de público), así como con espacios de relación para que las jóvenes artistas puedan ponerse en contacto con profesionales del sector de las artes escénicas y generar vínculos que los ayuden a sacar adelante sus proyectos.

©Martí Menéndez

LA IMAGEN: EL RATÓN

El ratón es un animal curioso y juguetón. Una criatura que, como nosotros, motivado por las ganas de descubrir, a menudo acaba atrapado en algún paradero. A la vez, es su curiosidad lo que le hace fuerte, así como la capacidad de meterse por cualquier rendija, de apañarse para sobrevivir en las condiciones más adversas. Su imagen nos alerta de las trampas en que podemos caer cuando damos los primeros pasos en el ámbito artístico, pero también nos lleva a reivindicar la fuerza de lo que es pequeño, del entusiasmo, de las ganas de jugar, y del amor, no solo como trampa, sino como fuerza motriz.

FESTIVAL Z, QUINTA EDICIÓN

El Festival Z, que celebrará del 10 al 13 de julio su quinta edición, nace en el año 2021, desde la Fundación Privada Joan Bosch, titular de la Escuela Universitaria de las Artes ERAM – UdG, con la voluntad de ser un motor de promoción y visibilidad de creadores y creadoras escénicas de menos de treinta años y también un espacio de reflexión y de transmisión de conocimiento transgeneracional entre profesionales con más y menos experiencia, en los municipios de Girona y Salt. Todo, en sintonía con los objetivos y trayectoria de la fundación, centrada en la investigación, la cualificación y la profesionalización en los ámbitos de la cultura visual y escénica.


Privacy Preference Center