Círculo de debate y reflexión III. "L’any del diluvi - Explorando (otros) futuros escénicos con Deriva Mussol"

De Lennon a Montjuïc

COMPRAR ENTRADAS

Sinopsis: 

Este último Cículo de debate y reflexión incorpora la dimensión más física y genuina del concepto explorar y toma formato de deriva. Caminaremos de la mano de Eva Marichalar y Jordi Lafon (Deriva Mussol) por los alrededores de Girona a la vez que participantes y ponentes exploramos el tema central y las preguntas resultantes. Esta propuesta nace del interés por vincular la reflexión sobre las tecnologías y la virtualidad a través de una acción concreta, grupal y presencial como es el caminar.

En este tercer círculo nos haremos preguntas sobre la manera de habitar este presente en el cual el futuro parece inevitablemente distópico, así como sobre las posibilidades de las artes (escénicas) de devenir una herramienta para imaginar y construir otros escenarios de futuro posibles, desde una perspectiva artística y ciudadana.

IMPORTANTE: Este círculo de debate se trata de una deriva al aire libre, por lo tanto, se recomienda llevar agua, una gorra, crema solar o tomar las medidas que se consideren necesarias, a causa de las condiciones meteorológicas que se esperan aquel día. Actividad no apta para personas con movilidad reducida.

Ponentes: 

Guillem Jiménez

Fundador del proyecto de danza SadCum, que combina el uso de nuevas tecnologías y movimiento en sus creaciones.

Joana Moll

Artista e investigadora. Su trabajo explora críticamente la forma en que las narrativas postcapitalistas afectan a la alfabetización de las máquinas, los humanos y los ecosistemas. Sus principales líneas de investigación incluyen la materialidad de Internet, la vigilancia, el análisis de perfiles sociales y las interfaces.

Sandra Pujol (Íntims Produccions)

Íntims Produccions son creadores de la pieza escénica Dels intestins una soga i del cul un sac de gemecs, que reflexiona sobre el futuro y el fin del mundo.

 

Si quieres asistir como profesional, rellena el formulario que encontrarás en la página “Profesionales”.


Cercle de debat i reflexió II. "Un món feliç. Progressem cap a un món millor?"

COMPRAR ENTRADAS

Sinopsis: 

Los avances tecnológicos marcan el ritmo de los cambios de la humanidad. Pero el progreso no siempre es sinónimo de mejora para las personas. ¿Puede la cultura dialogar con las nuevas tecnologías para resultar juntas en una herramienta beneficiosa y transformadora para la sociedad? En este segundo Círculo exploraremos el potencial de las nuevas tecnologías aplicadas a las artes (escénicas) para construir una escena más democrática: accesible, inclusiva, participativa y sostenible.

Ponentes: 

Clàudia Barberà

Directora de fotografía e ilustradora. Forma parte del proyecto Nadir Cinema, un proyecto educativo que trabaja la educación audiovisual con infantes y jóvenes.

Víctor Jiménez

Ingeniero cultural y coordinador del proyecto BitLab, cooperativa que trabaja para democratizar el acceso a la cultura y la innovación a través de proyectos comunitarios.

Lucía Mendoza

Gestora cultural responsable de Teatro Accesible en Cataluña. Desde 2017 ha trabajado en proyectos sociales que fomentan la accesibilidad y la diversidad en espacios culturales teniendo en cuenta las perspectivas de género, intercultural y antiracista.

 

Si quieres asistir como profesional, rellena el formulario que encontrarás en la página “Profesionales”.


Círculo de debate y reflexión I. "Yo, robot. ¿Somos realmente humanos?"

COMPRAR ENTRADAS

Sinopsis: 

¿Existe una esencia del hecho humano? ¿Qué nos diferencia de las máquinas? ¿Son imprescindibles los sentimientos y las emociones de los intérpretes para que una pieza esté “viva”? ¿En el ritual del teatro, hasta qué punto es necesaria la interacción del público con los cuerpos y los sentimientos de los artistas?

El primer círculo se centrará en las posibilidades de una escena post-humana a partir de conceptos claves como el de la inteligencia artificial, metaverso, presencia, virtualidad o nuevos rituales. Reflexionaremos sobre cuestiones como la de si existe una esencia de aquello humano, sobre las posibilidades creativas de las relaciones entre personas y máquinas, sobre la capacidad de las IA para emocionarnos o sobre las oportunidades que nos ofrecen los metaversos a las profesionales de las artes escénicas y a nuestros públicos presentes y futuros.

Ponentes: 

Carlos Martorell

Músico y director de Acte de Fe, una exploración de la relación del ser humano con la tecnología y la religión que incorpora música generada en directo por una inteligencia artificial.

Marc Padró

Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2013) y Máster Universitario en Artes Digitales por la Universidad Pompeu Fabra (2015). Forma parte de ESTAMPA, un colectivo artístico y estudio profesional donde participa en el desarrollo de proyectos hipermedia así como en proyectos de investigación artística en el ámbito de los entornos digitales. En proyectos recientes, el colectivo realiza una exploración crítica y creativa de diversas tecnologías de inteligencia artificial.

Helena Córdoba

También conocida como Messcellany, es una directora artística multidisciplinar especializada en arte y tecnología multimedia y coreografía. Dirige FUSE, compañía que fundó a raíz de la creación de la pieza Parallels, formada por danza contemporánea que interactúa con videomapping. Actualmente, trabaja y colabora para numerosas compañías escénicas e instituciones de Cataluña (IDEAL o Ballet Contemporáneo de Cataluña) y el resto del territorio español, y su trabajo se está expandiendo a proyectos multidisciplinarios de carácter europeo.

Si quieres asistir como profesional, rellena el formulario que encontrarás en la página “Profesionales”.