La convocatoria del Festival Z recibe 119 propuestas, el año con más proyectos presentados

07.04.25

La convocatoria abierta para presentar proyectos que formen parte del Festival Z ha recibido para la edición 2025 un total de 119 propuestas. Se trata de un dato superior a la de todas las ediciones anteriores, hecho que ha convertido la edición de este año en la más disputada a la hora de escoger las propuestas que formarán parte de la programación del festival. La convocatoria estuvo abierta del 30 de octubre al 21 de diciembre de 2024.

De las 119 propuestas presentadas, que incluyen todo tipo de lenguajes escénicos (teatro, danza, circo, performance, etc.), 69 aplicaron a la Modalidad 1 (de exhibición, pensada para espectáculos acabados); 30, a la Modalidad 2 (que ofrece residencia creativa y muestra pública del proceso, para espectáculos en una fase avanzada de la creación), y 20, a la Modalidad 3 (que sirve de primer escaparate a ideas embrionarias o proyectos en fase de preproducción). Este año, como novedad, y en gran parte fruto de las colaboraciones establecidas por el festival en las últimas ediciones con otros proyectos del territorio, cabe destacar la participación de compañías del resto del Estado español (16), así como de compañías internacionales (5).

Durante los meses de enero y febrero de este año, una comisión independiente formada por jóvenes gestores culturales, así como por artistas de menos de 30 años, ha llevado a cabo la selección de las propuestas que formarán parte de la edición 2025 en sus diferentes modalidades. Este año, han formado parte del jurado Rut Girona (productora de artes escénicas), Agnès Jabbour (actriz, creadora y directora integrante de Orientación Colectiva Loli), Alba Latorre (socióloga y actriz graduada en teatro gestual, impulsora del Festival L’Inevitable), Aleix Lidon Baulida (artista multidisciplinario de circo y cofundador de la compañía Non Sin Tri), Sara Manubens (coreógrafa y travesti, vinculada también con proyectos educativos y de mediación), Berta Sayeras (trabajadora cultural, creadora, docente y productora, vinculada con Escenaris Especials).

La comisión destaca que la elección de proyectos ha sido «muy difícil», en palabras de Sayeras, por la alta calidad de las propuestas. Es en relación con esta dualidad por lo que Girona habla del proceso de seleccón como «un momento arriesgado, pero muy bonito, también». Lidon subralla la buena sintonía en que ha trabajado el jurado: «cuando el grupo está en armonía, es siempre más fácil llegar al consenso», afirma. Así mismo, asegura que «los valores del festival han estado presentes en todo momento y se ha velado, con mucho cuidado, por defenderlos». Latorre destaca que las seis han constituido un jurado «diverso», dónde «se ha podido abordar la selección desde la experiencia de cada persona», mientras que Sayeras cree que esta diversidad «se verá reflejada» en la programación de esta edición, que se anunciará el próximo mes de mayo.

Privacy Preference Center