"Noves espiritualitats per a persones atees", Cia. Atzucac
El acceso a la Sala Kropotkin se hará por el parking de Carrer de Sant Dionís, 120. (A la izquierda de la Biblioteca Pública Iu Bohigas de Salt)
Ensayo abierto
Sinopsis:
Noves espiritualitats per a persones atees es un proyecto escénico que parte de la voluntad de indagar la espiritualidad desde una perspectiva atea o agnóstica. Se cuestiona cómo, a pesar de no identificarse con ninguna religión o creencia metafísica, hay quien deposita la fe en el destino, venera personajes o no pasa por debajo de escaleras abiertas. Cia. Atzucac pretende tratar el tema desde un punto de vista crítico e irónico, y a la vez, acompañar el proceso de creación de un trabajo de campo profundo y cuidadoso. Investigan a partir de un lenguaje híbrido y transdisciplinario que hace del público un aliado y del escenario, un espacio de juego.
Cia. Atzucac no es la primera vez que pisa los escenarios del Festival Z. El año pasado presentó la pieza Entre polièster en la modalidad de exhibición y, este año, se podrá ver el resultado de esta residencia artística realizada en El Canal - Centre d’Arts Escèniques Salt/Girona.
Duración: 25 min (aprox.)
Idioma: català
Apto para todos los públicos
Ficha artística:
Creación, dirección y dramaturgia: Eva Grabuleda, Dolça Alcanyís y Aram Pou
Intérpretes: Eva Grabuleda, Dolça Alcanyís y Aram Pou
Espacio sonoro: Eva Grabuleda, Dolça Alcanyís y Aram Pou
"Berenguera", Gerard Franch i Maria Jover
Ensayo abierto
Sinopsis:
Berenguera es una pieza planteada como si de una conferencia se tratase. En esta conferencia se presenta la investigación histórica realizada sobre la poeta catalana Berenguera de Vilamur, nacida en el año 1098, que formó parte de la corte de Ramon Berenguer IV y de cuya biografía destacan sus poesías de carácter lésbico y patriótico. Pero bien, la cuestión es, ¿dónde han descubierto este personaje histórico los creadores de la pieza?, ¿cómo han documentado el hallazgo que nos comparten?.
Gerard Franch y Maria Jover han llevado a cabo una residencia en el Centre d’Arts Escèniques - El Canal para poder profundizar y construir el artefacto escénico que envuelve la historia de Berenguera. Con esta pieza pretenden hacer partícipe al público desde el principio, invitando a reflexionar sobre lo que están viendo y escuchando y cuestionando la verdad sobre el relato de la historia que siempre nos han contado.
Duración: 30 min (aprox.)
Idioma: catalán
Recomendado a partir de los 12 años
Ficha artística:
Creación, dirección y dramaturgia: Gerard Franch y Maria Jover
Técnico: Roger Sanjaume
Historiador: Eduard Mas
"MUSA (i altres aus aquàtiques)", Irregulars
El acceso a la Sala Kropotkin se hará por el parking de Carrer de Sant Dionís, 120. (A la izquierda de la Biblioteca Pública Iu Bohigas de Salt)
Ensayo abierto
Sinopsis:
A través de la poesía y el movimiento, la improvisación o la interacción con el público, el colectivo Irregulars se pregunta por cómo nos relacionamos: entre nosotras, con los demás y con el entorno. Una reflexión sobre los cuerpos y los lugares, tanto físicos como conceptuales, en búsqueda de una revaloración de las relaciones.
MUSA (i altres aus aquàtiques) propone un ecosistema escénico que mezcla danza y poesía. Se trata de una improvisación pautada en la que las intérpretes juegan con el espacio partiendo de la composición instantánea. Una idea y dramaturgia originales de Azucena Momo.
Duración: 25 min (aprox.)
Idioma: diferentes idiomas
Apto para todos los públicos
Ficha artística:
Idea original y dirección: Azucena Momo
Asistente de dirección artística: Annika Kompart
Asistente de dirección y movimiento: María Soberón
Textos y documentación: Azucena Momo
Intérpretes: Emma Pocq, María Soberón, Azucena Momo, Idu Massa y Laia Vancells
Escenografía y vestuario: Irregulars
Espacio sonoro: Emma Pocq y Azucena Momo
Fotografía: Maria Alzamora
Producción ejecutiva: Maria Soler
Proyecto en colaboración con Teatre Municipal El Jardí de Figueres
"Un segundo bajo la arena", Col·lectiu Desasosiego
COMPRAR ENTRADAS - 17:00 - NUEVA FUNCIÓN
COMPRAR ENTRADAS - 21:00
El acceso se hará por la Plaça Pallol.
Ensayo abierto
Sinopsis:
Col·lectiu Desasosiego presenta una obra a partir de Bodas de sangre de Federico García Lorca, en la que las protagonistas son tres de las invitadas y uno de los músicos de la boda entre El Novio y La Novia. Las protagonistas han quedado atrapadas en el banquete esperando a que vuelva el resto de invitados, que se han ido debido a una serie de contratiempos. La propuesta escénica está pensada para que el público se vea inmerso en este banquete y no solo acontezca un espectáculo, si no también una experiencia.
Después de una residencia en el Teatro Municipal de Girona, Col·lectiu Desasosiego presentará la pieza en FiraTàrrega 2022, en el marco del programa Suport a la Creació.
Duración: 1h 30 min (aprox.)
Idioma: catalán y castellano
Recomendado a partir de los 12 años
Ficha artística:
Idea: Col·lectiu Desasosiego (Alex Solsona, Carla Coll y Camille Latron)
Dirección: Alex Solsona
Dirección de actores: Pau Serés
Dramaturgia: Alex Solsona, Carla Coll y Federico García Lorca
Intérpretes: Carla Coll, Camille Latron y Pol Toro
Espacio sonoro: Gaspar Corts
Espacio e iluminación: Camille Latron
Producción ejecutiva: Pau Caselles
Fotografía: Maria Alzamora
Coreografía: Alicia Saez
Coproducción: Suport a la Creació de FiraTàrrega 2022
Con el apoyo de Festival Z, Ajuntament de Girona, Ajuntament de Figueres, Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y Nau Ivanow
Agradecimientos: Imma Bové, Paula Vilatje, María de los Reyes Vallejo, Nicolás Arce, Associació Cultural La Volta