El Festival Z está nominado a los Premis Gestió Cultural
El Festival Z está nominado a los Premis Gestió Cultural
16.10.25
El Festival Z ha sido nominado a los Premis Gestió Cultural 2025 en la categoría Impacto, unos galardones que otorga la Associació de Professionals de la Gestió Cultural de Catalunya con el objetivo de promocionar, visibilizar y dar valor a la profesión de la gestión cultural en nuestro país. Los premios reconocen personas, proyectos y organizaciones que destacan por su excelencia, innovación y contribución en el sector cultural y social.
En la categoría Impacto, se premian aquellas iniciativas que han generado un efecto notorio en su entorno, ya sea social, cultural o en la creación y consolidación de comunidades. El Festival Z comparte nominación con la Xarxa de Pobles Creatius, que agrupa catorce municipios de cuatro comarcas con una apuesta decidida por la creación y la vinculación con el territorio, y con la Periferia Cimarronas, un proyecto de economía solidaria impulsado por personas negras y afrodescendientes que entienden la cultura como un derecho fundamental y un acto de resistencia.
El Festival Z ha sido nominado por su labor como espacio de exhibición y trampolín para compañías y artistas menores de treinta años, dándoles la oportunidad de mostrar sus proyectos en fase de ensayo, creación o ya finalizados, y contribuyendo a su profesionalización y proyección dentro del sector cultural.
La gala de celebración de los Premis Gestió Cultural tendrá lugar el lunes 20 de octubre en la Sala Paral·lel 62 de Barcelona.
El Festival Z cierra la quinta edición con una buena valoración y se consolida como espacio de encuentro profesional
El Festival Z cierra la quinta edición con una buena valoración y se consolida como espacio de encuentro profesional
23.07.25
«La muestra de artes vivas de creación joven ha tenido lugar en varios espacios de Girona y Salt del 10 al 13 de julio.»
Girona, 15 de julio de 2025.-El Festival Z ha puesto el punto final a su quinta edición este domingo despues de cuatro días dedicados a las artes vivas de creación joven. Desde la organización se hace una muy buena valoración en tanto a la quincena de propuestas artísticas y en tanto a las conexiones creadas entre el sector profesional y las compañías programadas. De las 7 propuestas de pago de este año, 3 han agotado todas sus localidades, y el festival ha obtenido una media de ocupación del 87 %.
Con el objetivo de ser un trampolín para las compañías menores de 30 años y de proporcionar un espacio de encuentro para profesionales que buscan conectar con la creación escénica, el Festival Z ha ofrecido durante cuatro días una edición diversa y singular sobre las artes vivas. Una programación que ha incluido un total de quince propuestas de clown, teatro de texto y de calle, danza, música e instalaciones, con piezas para todos los públicos. En palabras de la organización: «Estamos muy contentos de haber podido celebrar estos cinco años del festival. De esta edición queremos destacar la calidad, la diversidad y el riesgo de las propuestas programadas, así como las complicidades y oportunidades que han surgido entre las compañías y los profesionales del sector en el marco del festival».
La afluencia de público ha vuelto a ser notable este año, con una ocupación media del 87 %, una cifra superior a la de ediciones anteriores, como la de 2024, con el 79 %. En cuanto a las 7 propuestas de pago, 3 han agotado sus localidades: las dos de la inauguración, que son el espectáculo Glòria a la patrona princesa de Girona, en el Teatro Municipal de Girona, y el concierto del grupo Svetlana en el Centro Cultural La Mercè; y el estreno de la obra Kenòpsia de la compañía Las Calatrava en el parque Central de Girona el domingo 13 de julio.
El Festival Z ha tenido que cancelar las actuaciones previstas para el sábado 12 de julio por la tarde, a raíz de la alerta publicada por Protección Civil por lluvias intensas. Se trata de los espectáculos Tribut a les rates de Las Espectadoras, Field Recordings from Oblivion de la compañía Uku’Pacha y I Felt a Funeral, in my Brain de la cia. Lanormal y Sira Aymerich i Besalú.
«La quinta edición ha contado con la cifra de profesionales del sector más elevada de la historia del festival.»
Un puente con el sector profesional
Además de toda la programación, un año más, el Festival Z ha ofrecido varias actividades profesionales dirigidas a las compañías, las personas programadoras y otros profesionales de las artes escénicas con el objetivo de favorecer la creación de vínculos y complicidades entre estos. Esta quinta edición, el festival ha contado con cerca de 120 profesionales del sector de alrededor de Cataluña y de otros puntos del Estado español, que han participado en propuestas como los Danzaoke Z o los Hagamos Match – Aperitivo, entre otros. Se trata de la cifra más elevada de la historia del festival, seguida de la del 2023, que contó con más de 90 profesionales.
El Festival Z nació en el año 2021 desde la Fundación Privada Joan Bosch, titular de la Escuela Universitaria de las Artes ERAM – UdG, en sintonía con los objetivos y trayectoria de la fundación, centrada en la investigación, la qualificación y la profesionalización en los ámbitos de la cultura visual y escénica. Durante estas cuatro ediciones, el Festival ha acogido y promocionado varias compañías y artistas emergentes que, a raíz de su paso por el festival, han podido fortalecer sus estructuras profesionales, generar varias alianzas, encontrar otros apoyos económicos y logísticos y trazas una gira por el territorio. Algunos de los ejemplos más destacados son Col·lectiu Desasosiego con el espectáculo Un segundo bajo la arena; Cia. Atzucac con Noves espiritualitats per a persones atees; Maria Jover y Gerard Franch con Berenguera; Malsai Produccions con Calla, Judit, calla, y Elena Romero con Costura, entre muchos otros.
Nota de prensa – Alda Rodríguez y Nina Pagès | Alter Sinergies
Fotos de ©Mosk
Cinco compañías que han pasado por el Festival Z y lo están petando
Cinco compañías que han pasado por el Festival Z y lo están petando
18.06.25
Como seguramente ya sabes, el Festival Z no quiere ser solo un espacio de exhibición de espectáculos de compañías y artistas menores de treinta años, si no también un trampolín que permita a los proyectos que pasan por nuestra casa dar un salto y tener larga vida. ¡Hoy os presentamos cinco compañías y artistas que han pasado por alguna de las ediciones del Festival Z y que lo están petando!
MARIONA JAUME Y MAYA TRIAY
Estas dos bailarinas mallorquinas ya son parte de la familia del Festival Z. En 2023, presentaron un proyecto en fase de creación. Esta primera muestra, explican, fue «una gran oportunidad para conocer otros artistas y agentes culturales», que les ayudó a tirar adelante la propuesta hasta el punto de poder presentar el espectáculo acabado, un año después, en el Z, bajo el título S’albufera. «Fue muy emocionante volver al Z con la obra terminada, después de haber presentado el gérmen el año anterior», dicen.
¿Lo que más les gusta del Festival Z? El ambiente, el buen rollo y las actividades, que hacen que «las personas se conozcan de manera genuina y divertida». Un espíritu que, aseguran, intentan llevarse con ellas cuando van a otros espacios o festivales.
A raíz de su paso por el Z, S’albufera se ha programado en diversos festivales y ferias, y próximamente podremos verla en FiraTàrrega, Dans’illot, Menorca en Dansa, FIET o el Festival Perifèria Cultural, entre otros. Además, Mariona y Maya también han estrenado El verd també era, y ya están embarcadas en una nueva creación, NUS, que se estrenará en 2026. ¡Qué ganas de verlo!
CIA. JORDI FONT
Últimamente, Jordi Font y Nina Solà Carbonell, con sus diferentes sombreros (ya sean Cia. Jordi Font o la compañía Mambo Project), no paran. Hace un par de años crearon un nuevo espacio de creación y residencias artísticas en Ribes de Freser, La Cremallera, y este año todavía han tenido tiempo de formar parte de la programación del Teatre Nacional de Catalunya, con el espectáculo Iaia, de Mambo Project.
Aunque, al Festival Z, vinieron en 2023, con una función de Ells i jo, o aquella sensació que els arbres et miren. Explican que hacerlo fue «un gran escaparate» que les permitió dar a conocer la obra y hacer gira por diversos espacios de Cataluña y España: han estado en Inca, Banyoles, Viladecans, Utebo, Santa Perpètua, Madrid, el Festival FETEN… ¡Es fácil decirlo!
Además, Jordi y Nina visitan el Z siempre que pueden como público, aunque no estén programadas. «Conocimos personas maravillosas con quien nos hemos ido reencontrando y con quien compartimos miradas y sinergias», algunas de las cuales, afirman, ¡ya han pasado por su espacio, La Cremallera, a hacer residencias!
En septiembre estrenarán Jovent, con Mambo Project, «un altavoz a testimonios de jóvenes de entre quince y dieciocho años que reflexionan sobre el futuro».
COL·LECTIU DESASOSIEGO
Pocas compañías han estado tantas veces en el Festival Z como el Col·lectiu Desasosiego, formado por Camille Latron, Àlex Solsona, Carla Coll y Pau Caselles. Y pocas, como ellas, pueden decir que formaron parte de la edición 0 del Festival, cuando todavía estábamos en fase beta, en el año 2020. Entonces, presentaron una primera muestra de Un segundo bajo la arena, el espectáculo que volverían a traer al Z un año más tarde, en formato casi terminado, y que más tarde les haría recogr el Premio Moritz de FiraTàrrega, el Premio de la Crítica Novaveu, el Premio del Público de Alcarràs, y miles de aplausos en más de 100 funciones por todo el estado. ¡Lo que se dice un éxito de públicos, vaya!
En el año 2023 volvieron al Festival Z para presentar un nuevo proyecto, entonces en preproducción, Breu visita a la gola del llop, que han estrenado este año en el teatro El Maldà de Barcelona, y que ahora comenzará a girar. Además, también tienen en gira una instalación de calle, Com qui sent ploure.
Las de Desasosiego intentan venir al festival cada año, estén o no programadas, ya que siempre encuentran propuestas atractivas y les sirve para «hacer conexiones con equipamientos y otras compañías», cosa que consideran capital. «La compañía no sería lo que es sin su paso por el Festival Z», dicen, y seguramente ¡el Z tampoco sería lo mismo sin ellas!
LA DONA CALBA
¿Una compañía joven y autodesignada que hace titerería para adultos sobre una abuela que recuerda su pasado a través de objetos? A pesar de que las de La Dona Calba admiten que es difícil, ¡es posible! Lo han demostrado con el espectáculo Caterina, que se pudo ver el año pasado en el Festival Z.
A pesar de las dificultades de distribuir un espectáculo de estas características, las Calbes recogieron unos cuantos bolos de su actuación en Girona. Y dejaron marca: «de vez en cuando, todavía hay alguien que nos dice: «¡Os vi en el Z y me enamorasteis!»», dicen. Además, a través del Z, viajaron a Pamplona, a los Encuentros Latxa, como representantes del Festival. ¡Mejor representadas, imposible!
Más allá de los bolos, el Z les sirvió para conocer compañías y artistas en la misma situación que ellas, asií como programadoras y profesionales de quienes han recibido acompañamiento. Algunas de ellas, reconocen, han resultado «referentes», y las invitan a las muestras y pases que hacen.
Mientras trabajan para consolidar la estructura de la compañía (cosa importantísima, y poco se habla), continúan moviendo Caterina, que hará un mes de gira en Argentina, y preparan su segunda pieza, Entresòl 1a, sobre la problemática de la vivienda. ¡Seguidlas de cerca!
ELAINE GRAYLING
Quien conozca a Elaine sabe que la energía de cercanía y familiaridad de sus espectáculos se extiende a todos los aspectos de su vida y su persona. Es por esto que en el ambiente de conexiones del Festival Z se siente «como en casa». Conserva un vínculo humano con cada una de las persons que ha conocido, y cree que es precisamente «este tegido de complicidades y apoyo mutuo» lo más valioso del Z.
En el año 2023 la tuvimos en el festival con Man mano, il tempo scorre, un solo que nos invita a reflexionar sobre la memoria familiar cocinando (y comiendo) ñoquis según la receta tradicional napolitana de la familia de Elaine. Después de su paso por el Z el espectáculo ha llenado las barrigas y los corazones del público de Fira Mediterrània, El Maldà, el Festival Límbic, el Festival Escena Poblenou o la Casa Encendida de Madrid, y ha recibido una nominación al Premio Revelación de los Premios de la Crítica 2024.
De cara a nuevos proyectos, Elaine no tiene prisa, y quiere continuar investigando siguiendo la premisa del título de su espectáculo, Man mano, que quiere decir literalmente «poco a poco».
Además de su proyecto personal, Elaine forma parte de L’Última Merda Col·lectiu, que agita y activa espacios culturales de todo tipo, como el Festival Z, donde han participado tres ediciones, en la última de las cuales se encargaron del espectáculo inaugural. Formar parte de L’Última Merda le ha hecho volver en muchas ocasiones al Z, y esto le hace sentir que todavía es parte de esta familia cada vez más grande. «El vínculo con el Z continúa vivo, aunque sea desde otro lugar», dice, y a nosotros, ¡nos encanta!
Arrozada en La Rosaleda
Equipo del Festival Z
Arrozada en La Rosaleda
Domingo 13 de julio, 13:00
Precio: 13 €
Esta actividad forma parte de la jornada de clausura de la quinta edición del Festival Z. Ven a pasar el día en los jardines de la Rosaleda, donde podrás disfrutar de un aperitivo al sol, una comida popular musical y las piezas Zooller de Sa Vorera Des Tassó y Jersei de llana de Cia. Malaespina. ¡Todo en un entorno idílico!
Entrante
Ensalada verde central
Plato a escoger
Arroz de mar y montaña con costillón, pollo, butifarra, mejillones, gambas y calamares
Arroz de salteado de verduras, especias y setas
Postre
Tarrina de helado (Vainilla y Chocolate)
Extras
Pan y agua

Las mejores imágenes de la fiesta de presentación de la programación
Las mejores imágenes de la fiesta de presentación de la programación
26.05.25
Este viernes 23 de mayo hemos celebrado la fiesta de presentación del Festival Z 2025 en la Plaza Salvador Espriu de Girona. ¡Y lo hemos hecho como más nos gusta: en la calle, entre amigas, con música, buen ambiente y unas ganas inmensas de compartir lo que hemos estado preparando!
Durante la fiesta, descubrimos todas compañías que formarán parte de la edición de este año del festival, que se celebrará del 10 al 13 de julio en diversos espacios de Girona y Salt. Lo hicimos de la mano de dos presentadoras muy especiales: las dos ratitas que nos acompañarán este año.
La velada contó también con la actuación de la New Generation Choir y con una sesión final de DJ Tarada, que convirtió la plaza en una auténtica pista de baile.
Gracias a todas las que vinisteis, cantasteis, bailasteis, brindasteis y celebrasteis el inicio de una nueva edición del Festival Z.
Y si no pudiste estar, no sufras: de dejamos un recopilatorio de las mejores imágenes de la fiesta.
La programación completa ya está disponible, con todos los espectáculos, horarios y espacios. Consúltala, haz tu itinerario y reserva las fechas: del 10 al 13 de julio.
¡Te esperamos!
Tribut a les rates
Las Espectadoras
Tribut a les rates
TEATRO DE TEXTO | TEATRO FÍSICO
Sábado 12 de julio, 16:00
Precio: 14 €
ALERTA DE PROTECCIÓN CIVIL POR INUNDACIONES
Debido a la alerta por fuertes lluvias y para garantizar la seguridad de todas, nos vemos obligadas a cancelar todas las actividades programadas para esta tarde del sábado 12 de julio.
Lamentamos haber tenido que tomar esta decisión, pero vuestra seguridad es nuestra prioridad.
Función accesible:
(haz click en cada icono para conocer más información sobre cada medida adaptada)
Si estáis interesadas en solicitar los servicios de accesibilidad, debéis contactar con el equipo mediante el correo comunicacio@festivalz.
Tribut a les rates presenta un universo del absurdo donde viven Dolores y Angústia, dos abuelas desahuciadas que habitan dentro de dos contenedores de basura. Un día, las protagonistas deciden celebrar su último cumpleaños en un restaurante de comida rápida.
La pieza quiere ser un homenaje a la repulsión, y nace de la necesidad de las actrices para conectar con su cuerpo futuro y entender su envejecimiento, en un contexto donde el cuerpo de la mujer está en boca de todo el mundo.
Autoría, dirección y dramaturgia: Aina Minguell y Aitana López
Ayudantía de dirección: Xicu Masó
Intérpretes: Aina Minguell y Aitana López
Escenografía y vestuario: Aina Minguell y Aitana López
Equipo técnico e iluminación: Eric Remedios y Jaume Torras
Espacio sonoro: Aitana López y Gaspar Corts
Voz en off: Eric Remedios
Movimiento: Aina Minguell y Aitana López
Realizador audiovisual: Carlos R. Haro
Producción: Aina Minguell y Aitana López
Diseño gráfico: Helena Pibernat y Bruno Rodriguez
Redes sociales: Aina Minguell
Con el apoyo de: ERAM, Centro Cívico Barri Vell, El Canal, Teatre Atrium de Viladecans, Nau Ivanow y On el Teatre Batega.
Duración: 60 minutos
Idioma: catalán (Subtitulado adaptado en catalán)
Espectáculo recomendado a partir de 15 años
Aviso importante: en este espectáculo se utilizan luces estroboscópicas.
Icono Audiodescripción: ©Freepik
Icono Subtitulado adaptado: ©Freepik

Field Recordings from Oblivion
Uku’Pacha
Field Recordings from Oblivion
DANZA | AUDIOVISUAL
Sábado 12 de julio, 18:00
Precio: 10 €
Pack danza: 18 € (Con la compra de este pack obtienes acceso a Field Recordings from Oblivion y I Felt a Funeral, in my Brain,. Los dos espectáculos están programados en el Teatro Municipal de Girona.)
ALERTA DE PROTECCIÓN CIVIL POR INUNDACIONES
Debido a la alerta por fuertes lluvias y para garantizar la seguridad de todas, nos vemos obligadas a cancelar todas las actividades programadas para esta tarde del sábado 12 de julio.
Lamentamos haber tenido que tomar esta decisión, pero vuestra seguridad es nuestra prioridad.
Field recordings from oblivion presenta una mujer, un hombre, y varias televisiones. El amor, ternura y proximidad de una pareja a través de un sueño común que se confunde con los paisajes perdidos.
En la pieza, danza y audiovisual confluyen en una oda a la geografía del olvido, desde la óptica de una cultura digital que lo recuerda todo. Un canto a las vidas pasadas de los territorios descuidados, compuesto en la era de la virtualidad y la emergencia climática.
Idea creativa: Uku’Pacha
Dirección: Ferran Gordillo
Interpretación: Clement Hamilton y Ariadna Grau
Escenografía: Joan Viscasillas
Dirección de fotografía: Leo Dutra
Dirección de arte: Carla Carreras
Ayudantes de arte: Mireia Hugué y Yaiza Bau
Gaffers: Killiam Pina y Lluc Gordillo
Producción: Uku’Pacha
Coproducción: Festival Píndoles y Cultura Tangent S.L.
Con el apoyo de la Xarxa Cultural de Sant Cugat, l’Estruch, la Nau Ivanow y la comunidad de micromecenas de Verkami.
Agradecimientos a todas las personas que apoyaron al proyecto a través de Verkami.
Agradecimiento especial a Bernat Tresserra.
Duración: 15 min + 15 min (cortometraje)
Idioma: catalán
Espectáculo recomendado a partir de 10 años

Jersei de llana
Cia. Malaespina
Jersei de llana
LAMBE-LAMBE | TEATRO VISUAL | TEATRO DE OBJETOS
Domingo 13 de julio. Jersei de llana es un lambe lambe (para una persona) que hará funciones de 5 minutos de 12:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:00
Precio: Entrada libre
Esta pieza forma parte de la jornada de clausura de la quinta edición del Festival Z. Ven a pasar el día a los jardines de la Rosaleda, donde podrás disfrutar de un aperitivo al sol, una comida popular musical y las piezas Zooller de Sa Vorera des Tassó y Jersei de llana de Cia. Malaespina. ¡Todo en un entorno idílico!
Jersei de llana habla de una niña sin nombre y de una familia que no la acaba de entender.
A través de las metáforas visuales y los diálogos sonoros, nos presenta una historia trágica, dura y cruda, que refleja la vida de todas las otras afectadas, víctimas de la falta de recursos y conocimiento general sobre las enfermedades mentales.
Jersei de llana es un lambe lambe (una propuesta para un solo espectador) de teatro de objetos, visual y poético, pero crudo y real.
Creación de: Joan Martínez y Laura Capdevila
Duración: 5 minutos
Idioma: catalán y castellano

MESTRANÇA
cia. Mestrança
MESTRANÇA
ESCENA HÍBRIDA
«Mestrança»: mote que se utiliza para referirse a un aditivo alimentario y que adultera el producto.
Mestrança nace del universo de la matanza del cerdo, un acto muy vinculado a la tierra de Mallorca.
La propuesta explora la pérdida de identidad a partir del ser que nace para ser consumido y que se convierte en combustible de una maquinaria. En esta instalación, el cuerpo y el espacio juegan un papel fundamental alternándose y modificándose constantemente el uno al otro.
Co-creador e intérprete: Quim Gayà
Co-creador, escenógrafo y espacio lumínico: Llorenç Balaguer
Espacio sonoro: Adrià Girona
Duración: 45 minutos
Espectáculo sin texto
Espectáculo recomendado a partir de 16 años

Verecundia
Col·lectiu Alipori
Verecundia
Ensayo abierto
ESCENAS HÍBRIDAS | CLOWN | PERFORMANCE
Ni esconderse, ni quedarse quieta, ni huir. Nada puede acabar con la sensación de sudor frío, cara caliente y ganas de que la tierra te coma.
Verecúndia es una pieza de clown donde tres mujeres se menean a partir de su ridículo, se exponen y se relacionan a través de sus vergüenzas más primarias y nos ofrecen su parte más vulnerable y generosa.
Idea: Paula Benito
Creación e interpretación: Ainhoa Osuna, Celia García de la Plaza y Paula Benito
Diseño y técnico de sonido y luz: Ivo García
Fotografía: Pol Naranjo y Kiliam Pina
Diseño gráfico: Marta Pey
Ayudante de producción: Anna Gispert
Acompañamiento artístico: Pere Hosta y Xicu Masó
Agradecimientos: Escuela Universitaria de las Artes ERAM, Festival Z, El Canal
Duración: 60 minutos
Idioma: catalán y castellano
Espectáculo recomendado a partir de 14 años

Danceoke Z - Sábado 12
Equipo del Festival Z
Danceoke Z
Sábado 12 de julio, 10:00
Esta actividad forma parte de un pack. Puedes comprar la entrada del pack Danceoke Z + Oda als cinc de Tòfol Cladera al següent enllaç
Si el Karaoke es una forma de cantar en ‘playback’ siguiendo la letra de una canción impresa en una pantalla, el Danceoke Z es una bienvenida en forma de calentamiento colectivo ofrecido por el equipo del festival. Bailaremos unas con otras y disfrutaremos de nuestras canciones, videos musicales y rutinas de baile preferidas para encarar un día lleno de actividades con amor y humor.
Duración: 30 minutos

¡Hagamos Match! Aperitivo Z - Sábado
Equipo del Festival Z
¡Hagamos Match! Aperitivo Z
Sábado 12 de julio, 12:30
¿Has reservado entrada para las actividades de las mañanas del Festival Z? Entonces tienes premio. En los aperitivos ¡Hagamos Match! nuestra comunidad se encuentra de manera informal en un aperitivo de pie.
La entrada al espectáculo Solo vine a ver el jardín de Carns Soltes incluye entrada para este ¡Hagamos Match! Aperitivo Z

¡Hagamos Match! Aperitivo Z - Viernes
Equipo del Festival Z
¡Hagamos Match! Aperitivo Z
Viernes 11 de julio, 12:30
¿Has reservado entrada para las actividades de las mañanas del Festival Z? Entonces tienes premio. En los aperitivos ¡Hagamos Match! nuestra comunidad se encuentra de manera informal en un aperitivo de pie.
La entrada a la actividad ¡Futuros escénicos inminentes! incluye entrada para este ¡Hagamos match! Aperitivo Z

Inauguración Festival Z - Glòria a la patrona Princesa de Girona + Concierto Svetlana
Glòria Ribera + SVETLANA
Inauguración Festival Z – Glòria a la patrona Princesa de Girona + Concierto Svetlana
Jueves 10 de julio, 18:00 (Glòria Rivera)
Jueves 10 de julio, 20:00 (Svetlana)
Precio: 14 €
Con la compra de esta entrada tienes acceso a la inauguración con Glòria Ribera y al concierto de Svetlana que se celebra en el Centro Cultural La Mercè.
La inauguración del Festival Z 2025 con la cupletista y neovedette Glòria Ribera que rescata y hace remix de antiguos cuplés de los años veinte en el Teatro Municipal de Girona.
Desde allí, unas invitadas muy especiales nos acompañarán hasta el Centro Cultural de La Mercè donde disfrutaremos del concierto de Svetlana.
¡Tradición, brilli-brilli y petardeo!
La cupletista y neo-vedette Glòria Ribera rescata y hace remix de antiguos cuplés de los años veinte. Entre la tradición y el petardeo invoca a las folclóricas catalanas con cánticos de electrónica devota y popular. Corazones y brilli-brilli para glorificar un repertorio de resistencia que protege a los vecinos del turismo masificado.
Interpretación, dirección y producción: Glòria Ribera
Producción musical: Gerard Valverde
Músicos: Sònia Arias, Aleix Bou, Lídia Faceiras y Vidal Soler
Bailarinas: Carlota Grau y Pere Seda
Invitada especial: Jèssica Pulla
Duración: 60 minutos
Idioma: catalán

Danceoke Z - Viernes 11
Equipo del Festival Z
Danceoke Z
Viernes 11 de julio, 10:00
Precio: Gratis*
*A pesar de ser gratuita, es necesario reservar entrada para esta actividad.
Esta entrada incluye tres actividades como pack. Danceoke Z + ¡Futuros escénicos inminentes! Presentación de proyectos Z + Aperitivo ¡Hagamos match!
Si el Karaoke es una forma de cantar en ‘playback’ siguiendo la letra de una canción impresa en una pantalla, el Danceoke Z es una bienvenida en forma de calentamiento colectivo ofrecido por el equipo del festival. Bailaremos unas con otras y disfrutaremos de nuestras canciones, videos musicales y rutinas de baile preferidas para encarar un día lleno de actividades con amor y humor.
Duración: 30 minutos

¡Futuros escénicos inminentes! Presentación de proyectos Z
Equipo del Festival Z
¡Futuros escénicos inminentes! Presentación de proyectos Z
Viernes 11 de julio, 10:30
Precio: Gratis*
*A pesar de ser gratuita, es necesario reservar entrada para esta actividad.
Esta entrada incluye tres actividades como pack. Danceoke Z + ¡Futuros escénicos inminentes! Presentación de proyectos Z + Aperitivo ¡Hagamos match!
Presentación lúdica, festiva y performativa de seis proyectos escénicos en fase de preproducción. Se trata de materiales muy diferentes, propuestas híbridas que transitan entre el texto, el circo, la performance, el concierto de punk y la conferencia musicalizada.
Las actrices Anna Miró y Antònia Tineo se encargarán de conducir una mañana llena de sorpresas y también algún susto. Esta actividad está recomendada para todos los públicos: profesionales y no profesionales, cautivos o no, personas de todas las edades y aficiones.
Las compañías participantes son:
Malsai Produccions con La Novena
La Ventura con DIMONIS
Engendro Posmoderno con yo te condeno, fea
Cia. Vull despertar-me amb una flor al cap con Reia Aire
Application Rejected con Hora Bruixa
Golfes Culactiu con Ècdisi

I Felt a Funeral, in my Brain,
cia. Lanormal / Sira Aymerich i Besalú
I Felt a Funeral, in my Brain,
DANZA | TEATRO DE OBJETOS Y MARIONETAS | PERFORMANCE
Sábado 12 de julio, 19:00
Precio: 14 €
Pack danza: 18 € (Con la compra de este pack obtienes acceso a I Felt a Funeral, in my Brain, y Field Recordings from Oblivion. Los dos espectáculos están programados en el Teatro Municipal de Girona.)
ALERTA DE PROTECCIÓN CIVIL POR INUNDACIONES
Debido a la alerta por fuertes lluvias y para garantizar la seguridad de todas, nos vemos obligadas a cancelar todas las actividades programadas para esta tarde del sábado 12 de julio.
Lamentamos haber tenido que tomar esta decisión, pero vuestra seguridad es nuestra prioridad.
Función accesible:
(haz click en cada icono para conocer más información sobre cada medida adaptada)
Si estáis interesadas en solicitar los servicios de accesibilidad, debéis contactar con el equipo mediante el correo comunicacio@festivalz.
I felt a Funeral, in my Brain, combina un tronco de pino de 2 metros de altura y 60 cm de diámetro, una melódica, una marioneta de madera y el cuerpo de una mujer para crear un diálogo entre vida y muerte.
Este tronco, con 115 años de historia, se convierte en protagonista de una exploración donde la delicadeza de dar vida a una marioneta contrasta con la fuerza necesaria para mover un elemento tan imponente.
El proyecto cuestiona la idea del «sexo débil» y reivindica la resistencia de los cuerpos femeninos ante el trabajo físico.
Creación, interpretación: Sira Aymerich i Besalú // Lanormal
Mirada externa: Federica Porello, Jasmin Sisti y Pep Aymerich
Diseño de iluminación: Théâtre du Loup
Espacio sonoro: Federica Porello, Yann Longchamp
Técnico: Alba Omedes
Producción y distribución: Sira Aymerich i Besalú
Fotografía y video: Videoclub – Rémi Dufay, Sylvain Froidevaux
Con el apoyo de Festival C’est déjà demain.13 – Théâtre du Loup, Loterie Romande, SIG
Agradecimientos: l’Equip de Théâtre du Loup, La Manufacture – Haute École des Arts de la Scène, Michèle Benz y Gaia Magrané
Duración: 45 minutos (aprox.)
Idioma: catalán e inglés
Aviso importante: en este espectáculo se utilizan luces estroboscópicas.
Icono Audiodescripción: ©Freepik

Zooller
Sa Vorera des Tassó
Zooller
INSTALACIÓN | PERFORMANCE | MARIONETA
Domingo 13 de julio. Zooller es un lambe lambe (para una persona) que hará funciones de 5 minutos de 12:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:00
Precio: Entrada libre
Esta pieza forma parte de la jornada de clausura de la quinta edición del Festival Z. Ven a pasar el día a los jardines de la Rosaleda, donde podrás disfrutar de un aperitivo al sol, una comida popular musical y las piezas Zooller de Sa Vorera des Tassó y Jersei de llana de Cia. Malaespina. ¡Todo en un entorno idílico!
Zooller es una instalación de calle que habla de la folclorización y despersonalización que sufren los locales de Mallorca.
Para hacerlo, nos presenta a Margalida, una marioneta de medida humana que se ve encerrada en una jaula de Zoo donde hay instalada la sala de su casa y un cartel informativo: «Madrina autóctona balear».
Dirección y autoría: llucia Victòria López
Ayudante de dirección: Joan Oliver López
Intérpretes: Tomeu Quetglas Gomila y Llucia Victòria Cerdà Rullan
Escenografía: Joan Oliver López y Llúcia V. Cerdà Rullan
Vestuario y arte digital: Maria Antònia Miró Mateu y Llucia V. Cerdà Rullan
Construcción de la marioneta: Llucia V. Cerdà Rullan, Maria Antònia Miró Mateu y Joan Oliver López
Producción: Cia. Vorera des Tassó
Agradecimientos: Béns d’Avall, Merceria Sa Lluna y La fusteria de Ca’n Curolles
Duración: 90 minutos
Idioma: catalán e inglés
Espectáculo recomendado para todos los públicos

Solo vine a ver el jardín
Col·lectiu Carns Soltes
Solo vine a ver el jardín
Ensayo abierto
TEATRO VISUAL | INSTALACIÓN VISUAL Y SONORA | MÚSICA
Sábado 12 de julio, 11:30
Precio: 8 €
Esta entrada incluye dos actividades como pack. Solo vine a ver el jardín del Col·lectiu Carns Soltes y ¡Hagamos match! Aperitivo Z.
Solo vine a ver el jardín es una instalación visual-sonora que presenta un jardín aparentemente deshabitado donde podemos percibir el rastro de una vida antigua, la presencia fantasmagórica de una vida que la habita, o el presagio de una vida que todavía tiene que llegar.
Mediante un dispositivo inmersivo e interactivo, la instalación explora como nos relacionamos con la memoria y la huella que causamos en el mundo cuando nos atraviesa el deseo, el dolor, el confort y la incomodidad, y presenta la necesidad y la voluntad de construir nuevas utopías, generando espacios efímeros y espectrales que unen pasado, presente y futuro.
Este proyecto nace en colaboración con el grupo de música Ani in the Hall.
Idea original: Col·lectiu Carns Soltes en colaboración con Ani in the Hall
Dirección y Espacio: Nubel
Dramaturgia: Aina Serena
Ayudante de dirección y asesoría dramatúrgica: Roger Sahuquillo
Espacio sonoro: Ani in the Hall
Jefe técnico: Núria Dalmau
Audiovisual: Zúbel Arana
Con el apoyo del Teatre Nu, Fabra i Coats: Fàbrica de creació y Festival Z
Duración: 45 minutos
Idioma: catalán y castellano
Espectáculo recomendado a partir de 16 años

Oda als cinc
Tòfol Cladera Salamanca
Oda als cinc
Ensayo abierto
TEATRO DE TEXTO | CABARET | DANZA TEATRO
Sábado 12 de julio, 10:30
Precio: 8 €
Función no accesible para personas con movilidad reducida.
Oda als cinc aborda el tema de la comunicación y la conexión con el otro, a partir de diferentes expresiones artísticas.
Esta investigación presenta un restaurante lleno de absurdos y de máscaras, donde se entrelazan los sentidos, las artes, el cuerpo y el placer.
Dirección: Tòfol Cladera
Intérpretes: Dani Pieri, Carla Pino, Joan Pol y Tòfol Cladera
Escenografía: Oliver Garcia y Tòfol Cladera
Vestuario: Oliver Garcia
Diseño sonido y luz: Miquel Llabres
Duración: 20 minutos
Idioma: català
Espectáculo recomendado a partir de 16 años
Aviso importante: este espectáculo tiene como temética el cabaret y hace uso de la sexualidad.
