El Canal coproducirá, cada año, dos proyectos escénicos participantes en el Festival Z
05.11.25
El Centro de Creación de Artes Escénicas El Canal y el Festival Z unen fuerzas para impulsar la creación emergente. A partir de ahora, El Canal coproducirá cada año dos de los proyectos escénicos participantes en el Festival Z, a través del nuevo programa “Emergents – Impuls Escènic”, una iniciativa destinada a acompañar y asesorar los procesos de creación para que puedan desarrollarse en condiciones profesionales.
Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su complicidad en la detección de talento y la profesionalización de nuevas voces escénicas, y contribuyen a garantizar el relevo generacional dentro del sector. El programa ofrecerá recursos económicos, espacios de trabajo y un acompañamiento artístico, técnico y de producción adaptado a cada proyecto.
Según Xavi Díaz, director gerente de El Canal, «esta colaboración nos permite dar un paso más en el apoyo a la creación contemporánea de nuestro entorno, conectando el talento emergente con estructuras profesionales como las que tenemos en El Canal, con el objetivo de fortalecer estas compañías». Díaz asegura que se trata de «una apuesta por la continuidad, la calidad y la red territorial» fruto de la complicidad establecida con el Festival Z desde sus inicios.
Para Eva Ferré, directora del Festival Z, «este acuerdo es una oportunidad para dar recorrido a los proyectos que nacen en nuestro festival. Es una forma de cuidar los procesos creativos y garantizar que las propuestas jóvenes tengan espacios donde madurar y compartirse con el público».
Las primeras compañías seleccionadas dentro del programa “Emergents – Impuls Escènic” son Col·lectiu Alipori y La Ventura.
El Col·lectiu Alipori, formado por Paula Benito, Ainhoa Osuna y Celia García de la Plaza, presenta VERECUNDIA, una pieza que convierte la vergüenza en materia escénica. Tres cuerpos femeninos exploran los límites del ridículo, la fragilidad y la exposición pública en un juego entre la intimidad y la mirada externa. El proyecto parte del clown como lenguaje expresivo y deriva hacia una performance emocional donde la vulnerabilidad se convierte en motor creativo.
Por su parte, La Ventura presenta DIMONIS, un proyecto de Guillem Sánchez Garcia, con Maria Oliver y Enric Verdaguer, que propone un encuentro entre ritual, concierto y liturgia escénica. Inspirándose en autores como Verdaguer, Palau i Fabre, Maragall o Rodoreda, la pieza convoca las palabras que encienden el misterio para explorar la fuerza del lenguaje al decir lo indecible. Se trata de una experiencia colectiva y física, con escenografía compartida y música en directo.
A lo largo del curso, las compañías disfrutarán de residencias de creación, muestras abiertas y una aportación económica de hasta 10.000 €. El programa se completará con dos coproducciones más que se anunciarán próximamente, conformando un total de cuatro proyectos anuales que representarán a la nueva generación de la creación escénica contemporánea.
Con esta iniciativa, El Canal y el Festival Z dan un paso más en el apoyo a la creación emergente y consolidan una alianza que apuesta por la continuidad, el cuidado y el crecimiento de las jóvenes compañías del territorio.

Foto de Col·lectiu Alipori ©Kiliam Pina y Pol Naranjo
Fotos de La Ventura ©Roc Pont




