8 julio 2022 , 12:00 El Canal - Centre d’Arts Escèniques Salt/Girona Gratis
Sinopsis:
¿Existe una esencia del hecho humano? ¿Qué nos diferencia de las máquinas? ¿Son imprescindibles los sentimientos y las emociones de los intérpretes para que una pieza esté “viva”? ¿En el ritual del teatro, hasta qué punto es necesaria la interacción del público con los cuerpos y los sentimientos de los artistas?
El primer círculo se centrará en las posibilidades de una escena post-humana a partir de conceptos claves como el de la inteligencia artificial, metaverso, presencia, virtualidad o nuevos rituales. Reflexionaremos sobre cuestiones como la de si existe una esencia de aquello humano, sobre las posibilidades creativas de las relaciones entre personas y máquinas, sobre la capacidad de las IA para emocionarnos o sobre las oportunidades que nos ofrecen los metaversos a las profesionales de las artes escénicas y a nuestros públicos presentes y futuros.
Ponentes:
Carlos Martorell
Músico y director de Acte de Fe, una exploración de la relación del ser humano con la tecnología y la religión que incorpora música generada en directo por una inteligencia artificial.
Marc Padró
Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2013) y Máster Universitario en Artes Digitales por la Universidad Pompeu Fabra (2015). Forma parte de ESTAMPA, un colectivo artístico y estudio profesional donde participa en el desarrollo de proyectos hipermedia así como en proyectos de investigación artística en el ámbito de los entornos digitales. En proyectos recientes, el colectivo realiza una exploración crítica y creativa de diversas tecnologías de inteligencia artificial.
Helena Córdoba
También conocida como Messcellany, es una directora artística multidisciplinar especializada en arte y tecnología multimedia y coreografía. Dirige FUSE, compañía que fundó a raíz de la creación de la pieza Parallels, formada por danza contemporánea que interactúa con videomapping. Actualmente, trabaja y colabora para numerosas compañías escénicas e instituciones de Cataluña (IDEAL o Ballet Contemporáneo de Cataluña) y el resto del territorio español, y su trabajo se está expandiendo a proyectos multidisciplinarios de carácter europeo.
Si quieres asistir como profesional, rellena el formulario que encontrarás en la página “Profesionales”.